![](https://static.wixstatic.com/media/41d000_96acfada47c93c7943cfcc7d81a3c49b.jpg/v1/fill/w_1920,h_1280,al_c,q_90,enc_avif,quality_auto/41d000_96acfada47c93c7943cfcc7d81a3c49b.jpg)
BIOGRAFIA DE CIRO MARTINEZ ROSALES 1915-2015
Ciro Martínez rosales nació en la hacienda de la escondida del municipio de Tepic Nayarit el día 30 de enero de 1915, sus padres fueron Reginaldo Martínez y victoria rosales con 5 hijos Jesús, Víctor Josué, Ciro, sipriana y teresa.Don Ciro Martínez murió el 22 de septiembre de 2015 le sobreviven 5 hijos: Elena, Rita, juan Leonardo, José Luis y Andrea, todos ellos de apellido Martínez carrillo. fue el primer maestro rural que tuvo la comunidad de el colomo y san José de valle llego a los 19 años y fue uno de los fundadores del ejido el colomo y anexos. Hizo sus estudios desde los 5 años de edad en la escuela primaria de la escondida con 4 maestras hasta el cuarto año. Una directora de la escuela llamada María dolores ahumada, le ofreció a su papa que lo llevara a Tepic a seguir estudiando y terminar la primaria 5 y6 año. Como su padre era de escasos recursos le dijo a la maestra que no, porque no podía sostenerlo en Tepic por no tener donde el viviera, para sus alimentos y donde dormir, la maestra le ofreció su casa donde él podía dormir y comer así fue como el termino su primaria 5 y 6 en la primaria Fernando Montaño. Posteriormente la maestra maría dolores ahumada le ofreció a su papa que siguiera estudiando tanto en la primaria tenía buenas calificaciones así siguió estudiando la secundaria en la escuela instituto del estadio.
Termino la secundaria y siguió estudiando en la escuela normal donde recibía las asignaturas de psicología general, psicología educativa, psicología del niño o ideología practica de enseñanza, técnica de enseñanzas y otras. Todos estos estudios y conocimientos le fueron útiles después de que él,, con órdenes de la dirección general de la educación así como él y otros compañeros estudiantes del mismo grado obligado el director de educación profesor Lucas Ortiz por tantas solicitudes que recibió de muchos poblados de todo el estado solicitando maestros para fundar escuelas, con ese motivo el director de educación federal, giro unas convocatoria para todo aquel estudiante de normal, para maestros les ofreció plaza para ir a que prestaran su servicio como maestros, más de 30 poblados que solicitaban maestros, así fue como el recibió órdenes del director de educación federal. Para que a él lo trasladarán a un poblado de valle de banderas llamado el colono, así fue como emprendieron el viaje desde la escondida su tía Renata con una mulita cargada con dos velices llenos de ropa y cartones con útiles para su trabajo en la escuela de la escondida, camine a pie pasando por Tepic, Jalisco, majadas, hasta llegar a Compostela, en un mesón que le llamaban el tamarindo. Al día siguiente a las 6:00 siguieron caminando por un camino que pasa por la cumbre, pasaron por caminos difíciles, arroyos caudalosos que en ese mes del año agosto les impedían seguir caminando esperar a que bajara lo crecido del arroyo en esa forma llegaron hasta el pueblo de las piedras donde pasa el rio que les impidió que pasaran hasta una hora hasta que bajara la fuerte corriente de agua siguieron el camino lodoso, el camino de las piedras a las varas allí hicieron la segunda jornada de camino un poblado con calles lodosos ahí durmieron en un jacal de palma y se acostaron en el suelo de ahí siguieron el camino difícil que iba de las varas rumbo al colomo pasaron por un lugar con un camino difícil sin saber sin conocerlos, varias veredas que se equivocaban caminaron varias horas cuando escucharon que cantaban los gallos eso los animo a llegar a ese rancho donde había una casa habitada con una señora y un niño le pidieron permiso para descansar porque tanto el cómo su papa iba muy cansados ahí descansaron y en ese momento llegó el esposo de una señora muy amable y les ofreció de comer y ahí comieron frijolitos con nopales después cargaron la mula para seguir el caminando. El señor de ese rancho les pregunto que si conocían el camino rumbo al colomo porque , no conocen , si ustedes gustan yo los acompaño para que no los pierdan y así llegan al rancho llamado los pozos donde está el dueño de ese rancho un señor ganadero les ofreció que descansaran pero pensaban que seguir caminando en él . En él se encontraron con un señor que les pregunto que a donde iban a el señor le dio mucho de que iba al colomo le dijo Ciro que iba a ser su maestro que ahí ocupaban para enseñarlos a leer y escribir para que no haya tantos burros., a las 6:30 pm llegaron al colomo toda la gente estaba muy contenta de que ya iban a tener maestro. Al día siguiente se levantaron, su papa y él se prepararon para empezar a cumplir con su trabajo como maestro. La ilusión de ser maestro rodeado de niños de primer año empezó a notar que había pobreza en ese pueblo o rancho que no pasaba de los 250 habitantes, niños descalzos y mal vestidos. Pantalones y camisas parchadas mucha tristeza mucha muestra de hambre, el sintió la obligación de no nada más trabajar como maestro si no de enfrentar problemas de lucha por el cambio de situación de tanta pobreza de falta de medios de vida ya solo se dedicaban a la pesca y a la casa de animales silvestres, era un motivo para enfrentar a los poderosos latifundios dueños de todas las tiendas que se extendían en las varas hasta el colono empezó. Después de levantar el censo de habitantes para deducir su lista de alumnos de sexto años y empezó casa por casa a levantar un censo de campesinos. Entregue al señor Guillermo flores muños copia de dichos documentos esa fue su historia hasta que llegó a mazatan su trabajo su esfuerzo y su valor ante el peligro que se le presentaba por arrebatarle a los terratenientes todas sus tierras, estaba seguros de lo que habían hecho porque el Sabia que el triunfo de la revolución mexicana ya se había logrado porque el señor madero ya era presidente. Se logró el objetivo de tantos esfuerzos y trabajo ya que continuamente estaban amenazados de armas y pistoleros de dichas empresas, aun mas se logró que en poco tiempo llegaran ingenieros al colomo a ser le saber que ya se iban a hacer los primeros estudios para que las tierras de toda aquella zona se repartieran entre los campesinos del colomo cosa que se logró el 13 de julio de 1935, termino el año escolar y en 1935 la dirección de educación federal le ordeno para que prestara su servicio, de san José del valle hiso su viaje igualmente con su papa desde la escondida hasta el colomo ahí descansaron y a otro día se fueron para san José empezó a buscar la forma de encontrar un trabajo porque como el colomo también no había habido escuela ni maestros para empezar a trabajar, 28 niños al pie de un árbol el pizarrón colgado y los niños sentados en el suelo empezó obligado por esta situación, obligue a los representantes del pueblo para que le ayudaran a lograr una casa pequeña de teja y ladrillo y obligo a los señores para que fueran al valle para traer los materiales y hacer un pequeño salón, ahí permaneció el ladrillo y la teja sí que la gente se preocupara de hacer el salón de clase, por ese motivo él y sus niños empezaron a construir un salón si mezcla así nomas el ladrillo acomodado hicieron una casa de 8 m x 5 m. por eso considera un reprocho a las autoridades de que él puso los cimientos de la escuela de educación en san José del valle. Termino el año y de ahí lo pasaron a trabajar en el valle de banderas como ayudante de la escuela primaria a cargo de la directora Felicitas Monteon ahí trabajo dos años, con órdenes de la educación paso a prestar sus servicios a san juan de abajo donde también prestó sus servicios 2 años, continuamente recibía amenazas de las poderosas empresas terratenientes a las que les restituimos sus tierras, la poderosa compañía de gringos con más de 2000 hectáreas donde se cultivaba el plátano porta limón, grande que cultivaban para transportarlo a Mazatlán en el estado de Jalisco todas esas tierras que afectaban, se repartieron a campesinos tanto del colomo como de valle de banderas, san José del valle, el ranchito y Ixtapa. De san juan de abajo por las amenazas que recibía hizo su viaje a media noche de san juan de abajo rumbo a Compostela, llego a Compostela y se presentó ante el inspector de educación con sede en Compostela le pregunto qué porque andaba ahí le explico los motivos y acepto darle una plaza en el pueblo llamado el guastecomate ahí presto sus servicio 1 año, al siguiente año a petición del director de la escuela primaria de mazatan consiguió que se presentara a prestar sus servicios en 1942 empezó a trabajar en la escuela de MAZATAN, lo primero que noto la falta de interés de los vecinos de mazatan por resolver sus necesidades más importantes, primero la escuela estaba abandonada sin muebles, no había plaza pública, jardín, kiosco , no había agua, solamente un arroyo que pasaba por el centro del pueblo, no luz eléctrica, no había empedrados, no había drenaje, todo esto lo obligo, si ser el maestro ayudante, empezó a problema tras problema a resolverlos como empezando por la escuela, pidió a las autoridades ejidales para que pudieran hacer un cambio en la forma en que se encontraba la escuela, con el apoyo del juez municipal del lugar logro conseguir el material necesario para dejarla blanca, blanco como palomita y consiguió un cartel donde estaba plasmada la bandera como de un metro de grande vino a Compostela y compro pintura para dibujar la bandera y oponerle el nombre de la escuela primaria rural federal HEROES DE CHAPULTEPEC ante las autoridades ejidales le proporcionaron toda la madera necesaria para hacer las bancas, necesarias para cada grupo, acompañado del juez municipal Nicolás García fueron por el gobernador que era Calendario Miramontes haciéndole saber de agua, y el los ayudo a hacer la red de agua potable en 1958 siendo gobernador del estado Francisco García Montero y con el apoyo de Gilberto flores consiguieron en ese año se lograra la electrificación de mazatan, pero no se tituló en su empeño para hacer que tanto los vecinos, la colaboración de mujeres, señoritas lograron organizar un comité para la reconstrucción de la plaza publica de mazatan comité que fue nombrado por don seferino Anzaldo, así fue como se logró la construcción de un jardín con su quiosco donde el presidente municipal les ayudo con material sementó, cal , ladrillos.
Siguiendo con mi plan de cambiar la situación que se vivía en aquel pueblo empezó a empedrar las calles con la ayuda de la gente y con el apoyo del gobernador y presidente se logró que se introdujera agua, empedrado y drenaje a todo el pueblo, posteriormente como no había primaria logro conseguir del gobernador del estado Emilio González con su apoyo consiguió que las autoridades educativas nos dieran los primeros maestros. Dos jóvenes se presentaron para su servicio formo un comité para que nos apoyaran a conseguir apoyo para la construcción de más aulas y una cancha, muchos logros desde que llegue a mazatan con su esfuerzo, dedicación, y gran cariño para este pueblo a las escuelas un gran voluntad como fui vecino estuve atento a sus necesidades, fue maestro desde 1934 -1948 presto sus servicios en el colomo, valle de banderas, San José, guastecomate, zapotan, francisco imadero y el labor. Y al estar atento a las necesidades del pueblo del a primaria, secundaria, y kínder alas que siempre apoyo con muchas cosas.
autor: lopez
![](https://static.wixstatic.com/media/b02f4f_9e09b25618524479944b253b5d2b3445.jpg/v1/fill/w_484,h_303,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/b02f4f_9e09b25618524479944b253b5d2b3445.jpg)